¿Por qué practicar karate?

Además de lo útil que puede ser como método de defensa personal, el KARATE es uno de los deportes más completos que se pueden practicar y que aportan al individuo mayores beneficios desde el punto de vista fisiológico u psicológico.
Puede practicarlo cualquier persona sin importar edad y sexo . Ya que se adapta a las limitaciones del que lo practica.
En edades infantiles y juveniles la práctica del KARATE es un complemento ideal para obtener un desarrollo psicomotor equilibrado que repercutirá en las capacidades del sujeto en su futura edad adulta, además de potenciar importantísimos aspectos de la personalidad y valores claves para el bienestar en una sociedad como la actual.
El KARATE potencia la autoestima, la autoconfianza, da seguridad y autoafirmación, incrementa la capacidad de afrontar el estrés, y mejora del funcionamiento y la organización cerebral.
No podemos olvidar la interrelación entre la práctica del KARATE y el medio escolar. Los niños y jóvenes que practican KARATE tienen un nivel de concentración y control de la atención mejor que la media de su edad, repercutiendo este factor directamente en su capacidad de rendimiento escolar. . Los niños y las niñas se divierten mientras aprenden disciplina, tolerancia y respeto y fomentan su desarrollo óseo y muscular.
El adiestramiento motor que implica la práctica del KARATE posibilita que el cerebro mantenga un equilibrio hemisférico que potencia el rendimiento intelectual y creativo del sujeto.
La práctica regular del KARATE implica un equilibrio psicofisiológico que es una de las mejores inversiones para los ciudadanos del siglo XXI,con la ventaja de que el KARATE se puede practicar a cualquier edad,en cualquier lugar o circunstancia,solo o acompañado.
Según muchos de sus practicantes y consultados distintos médicos, psicólogos y psicopedagogas estas son algunos beneficios que se generan con su práctica habitual:

  • Mejora la coordinación psicomotriz.
  • Desarrolla las destrezas, los reflejos y las reacciones.
  • Descarga energía.
  • Enseña educación, disciplina y respeto a todo el que nos rodea.
  • Favorece el aumento de la concentración.
  • Ayuda al niño a conocerse más y controlarse a sí mismo.
  • Enseña valores fundamentales como la tolerancia y la responsabilidad.
  • Genera la confianza de los niños en sí mismos.
  • Desarrolla la fuerza, el equilibrio, la velocidad y la flexibilidad.
  • Facilita el desarrollo de los más jóvenes. Este “deporte” es uno de los pocos que desarrolla los dos hemisferios del cuerpo en la misma proporción.

Beneficios del karate


El karate mejora la coordinación y enseña a los niños a respetar a los demás

Además de lo útil que puede ser como método de defensa personal, el kárate es uno de los deportes más completos física y mentalmente a los que puedes apuntar a tus hijos. Los niños y las niñas se divierten mientras aprenden disciplina, tolerancia y respeto y fomentan su desarrollo óseo y muscular.

Beneficios del kárate para los niños

Al igual que en la práctica de otros deportes, no se debe abusar y dedicar excesivo tiempo al karate, el niño o la niña tiene que hacer otras actividades, jugar, hacer los deberes, estar en familia o, simplemente, descansar y no hacer nada. Por ello, se recomienda que se acuda a clases de karate entre dos y tres veces por semana, con una duración de entre una y dos horas por sesión.

En cuanto a los beneficios de este arte marcial, pueden destacarse, tanto a nivel físico como psíquico, los siguientes:
– Mejora la coordinación psicomotriz.
– Desarrolla las destrezas, los reflejos y las reacciones.
– Descarga energía.
– Enseña educación, disciplina y respeto a todo el que nos rodea.
– Favorece el aumento de la concentración.
– Ayuda al niño a conocerse más y controlarse a sí mismo.
– Enseña valores fundamentales como la tolerancia y la responsabilidad.
– Genera la confianza de los niños en sí mismos.
– Desarrolla la fuerza, el equilibrio, la velocidad y la flexibilidad.